Así es. Estamos de vuelta. El cuerpo nos pedía remangarnos la camisas y coger de nuevo el pico y la pala.
A decir verdad, ha sido un verano verdaderamente especial. No, no somos los mismos, acumulamos más kilómetros, más horas de vuelo. En todo este tiempo hemos probado sabores nuevos, sentido otras emociones, caminado con diferentes zapatos.
Hemos conocido a personas maravillosas que sacan adelante proyectos maravillosos. Nos hemos enamorado de otras maneras de hacer las cosas. Hemos respirado la calle y también las alturas. La esperanza y la trascendencia de saber que estamos todas y todos en el mismo barco.
Presumimos de una idea capital en la etapa que hoy comenzamos: vamos a experimentar mucho. Nos vamos a equivocar todavía más. Vamos a arriesgar. Hemos liberado equipaje para ser más ágiles, hemos trabajado duro para ganar en adaptación y resiliencia.
No, no somos los mismos. Claro que no. Pero volvemos a la primera línea de batalla. Estamos de vuelta. Más que nunca, #volvemosaResetear.
El pasado 25 de septiembre se presentaba en Barcelona el libro Eficiencia para el impacto social. ONG que mejoran su rendimiento, enmarcado en el Programa ESADE-PwC de Liderazgo Social del Instituto de Innovación Social de ESADE en colaboración con la Fundación de PwC. Estamos ante una aproximación rigurosa al significado de la eficiencia en entidades del Tercer Sector, esto es, la relación óptima entre recursos empleados e impacto social conseguido por parte de una organización. More…
destacados, ESADE, Ignasi Carreras, Instituto de Innovación Social de ESADE, Maria Iglesias, Maria Sureda, ONG, PWC, Tercer Sector
Texto: Arturo Nicolás
Algo así como un oasis en medio del desierto. Ésa es la imagen que vino a mi cabeza el día que encontré la web de Diseño Social. De repente alguien hablaba de nuevas tendencias en el Tercer Sector y además de una manera fresca, atrevida y sobre todo positiva.
Tras cruzarme con María Hidalgo -CEO de Diseño Social– en uno de sus talleres de formación, la idea de charlar con una especialista en fundraising como ella y plasmar la conversación en este post fue demasiado tentadora. More…
Crowdfunding, destacados, Diseño Social, Fundraising, María Hidalgo, Marketing, Tercer Sector
Texto: Arturo Nicolás | Foto de portada: Agaton Strom
Hay que presumir de ello: el poder del ser humano es fascinante. A lo largo de la Historia hemos sabido enfrentarnos a numerosos retos y alcanzar el éxito a través del esfuerzo y de nuestra mayúscula capacidad para innovar.
No menos excitante es la era que nos ha tocado vivir, repleta de grandes desafíos que ponen en jaque nuestra supervivencia como especie. Y es que el cambio de paradigma que estamos atravesando es brutal. La desigualdad en la redistribución de la riqueza -devastadora desde tiempos inmemoriales en países en vías de desarrollo-, ha llegado hoy a límites asfixiantes también en la sociedad occidental. More…
Alianzas estratégicas, destacados, Fundraising, Pymes, RSC, RSE, Tercer Sector
Texto: Arturo Nicolás
No pasa desapercibido. Es un líder, suda carisma y canaliza toda su energía en pos del bienestar del entorno en el que vive. Así es Felipe Campos Rubio (L’Hospitalet de Llobregat, 1984), director de la Associació Educativa Itaca, un tipo con cara de pillo pero con las ideas muy claras. More…
Associació Educativa Itaca, destacados, Felipe Campos Rubio, Fórum Impulsa, Tercer Sector
Texto: Arturo Nicolás | Fotografías: Igaxes3
Allá por octubre de 2013 tuve la ocasión de asistir a un foro sobre pobreza, exclusión social y Tercer Sector en Santiago de Compostela. Recuerdo perfectamente el momento en el que desde el público le lanzaron una cuestión a Carlos Rosón, uno de los ponentes, director-gerente del Instituto Galego de Xestión para o Terceiro Sector (Igaxes3 en adelante) y secretario de la junta directiva de EAPN Galicia. More…
Carlos Rosón, destacados, EAPN España, EAPN Galicia, Mónica Permuy, RSC, RSE, Tercer Sector
Texto: Arturo Coego y Xabier Rodríguez | Fotografías: Fundación Cultura de Paz
Son las 09:15 horas y el calendario de la pared dice que es San Juan. Se nota, porque ahí fuera las calles estan desiertas.
Todavía con el café humeante encendemos el ordenador, conectamos el Skype y ahí lo tenemos. Tener la oportunidad de charlar con el profesor Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934), -presidente de la Fundación Cultura de Paz, ex Ministro de Educación y Ciencia (1981-1982) y ex Director General de la UNESCO (1987-1999), entre otros muchos cargos-, es sencillamente maravilloso. More…
cortoplacismo, Cultura de paz, destacados, Federico Mayor Zaragoza, Migraciones, Nelson Mandela, Neoliberalismo, Oxfam Intermón, Poder ciudadano
Comentarios recientes